
miércoles, 24 de junio de 2009
Blanco

martes, 23 de junio de 2009
Sorpresa...!


viernes, 12 de junio de 2009
Ginza

Ginza es el caso más popular, y e
jemplo de tradición y modernidad, dentro de un mundo globalizado. Ginza se halla dentro de la gran ciudad de Tokio. Es un distrito del barrio Chuo (Chūō), y conocido mundialmente por albergar las tiendas más selectas, y con espacios
creados por los mejores arquitectos. El crecimiento de Tokio fue siempre desordenado debido a que no se producen expropiaciones. El centro simbólico de la ciudad es el palacio imperial.
La ciudad y el espacio tienen diferentes propiedades con respecto a las occidentales.
Las plazas no tienen la funcionalidad que tradicionalmente se les ha otorgado en occidente, y las calles son espacios residuales: la verdadera importancia reside en los interiores, funcionando éstos como microcosmos. Las fachadas
no son armoniosas ya que no interesa una visión de conjunto en las calles, y los pequeños solares, que permiten que éstas se eleven, limitan su importancia.
Otra particularidad de Japón reside en la certeza de la corta vida de los edificios; la asiduidad de los terremotos y las necesidades de remodelación sitúan en 30 años la vida me
dia de un edificio. La publicidad ha absorbido a la arquitectura: 84 dm2 de carteles por metro de calle. Esta saturación conlleva a que a tres metros de distancia las fachadas son imperceptibles.

En la misma calle, el edificio de Renzo Piano para la Maison Hermes, el edificio de Armani de Fuskas, el de Dior diseñador por Bofill y el edificio Gucci de James Carpenter; a unas calles de distancia, el edificio de Chanel de Peter Marino, Prada Epicenter Ginza de Herzog & DeMeuron, y el edificio de Tod’s diseñado por Toyo Ito. La arquitectura se convierte en el propio cartel publicitario de la marca.

martes, 9 de junio de 2009
09.05.09 Visitas y coolhunting


martes, 2 de junio de 2009
"Nuevos" diseñadores: Emilio de la Morena

